Techo propuso un plan para erradicar los asentamientos
Regionales
28/09/2018. En total son 10 postulados que propone la organización no gubernamental que está cumpliendo 15 años de presencia en el país.
Javier Saldaño, director de Techo en Salta, contó que para celebrar los 15 años de presencia en la Argentina, esta organización no gubernamental presentó 10 propuestas para aplicar en los próximos 15 años con el objetivo de erradicar los asentamientos en el país.
Lo que se busca es que nadie viva con sus derechos básicos vulnerados, sino todo lo contrario, que puedan acceder formalmente a los servicios públicos como cualquier otro ciudadano.
Dijo que como punto inicial, es fundamental que se conforme una mesa multisectorial que se encargue de discutir las políticas de hábitat, cuyos miembros pertenezcan al sector público, privado, académico, empresarial, referentes sociales, entre otros.
Según explicó Saldaño, este debería ser el cimiento para proyectar luego el resto de las propuestas.
Otra de los postulados que la ONG realizó es un plan de cero emergencia habitacional, de modo tal, que ningún salteño continúe viviendo en pésimas condiciones sino que a partir del modelo habitacional de madera que construye Techo, la familia pueda transformarla en una vivienda definitiva.
Sostuvo además que desde la organización continuarán impulsando la ley de regularización social y urbana que fue votada en forma unánime por la Cámara de Diputados de la Nación y espera su tratamiento en Senadores, con la cual se busca declarar la utilidad pública los 4500 asentamientos que fueron relevados este año en todo el territorio nacional.
Esto permitirá darle la seguridad de la tenencia sobre los terrenos donde están asentadas las familias que, en algunos casos, alcanzan los 25 años de antigüedad.