FM Profesional 89.9

  • NOTICIAS
  • OBITUARIO
  • VIDEOS
  • RECETAS
  • RADIO ONLINE
  • LA RADIO
    • STAFF
    • PROGRAMACION
    • PUBLICIDAD
    • CONTACTO
  • Salta, Argentina
Fm Profesional 98.9, Salta Argentina

Seguínos

  • Seguínos en facebook
  • Seguínos en Twitter
  • Seguínos en Youtube
  • Seguínos en Instagram

Lunes 23 de abril de 2018

Buscar noticias

CATEGORÍAS DE NOTICIAS
  • SALTA
  • ARGENTINA
  • POLÍTICA
  • POLICIALES
  • DEPORTES
  • LEGISLATIVAS
  • CULTURA / ESPECTÁCULOS
  • REGIONALES
  • INTERNACIONALES
  • SALUD
  • TECNOLOGÍA
  • CAMPO
El 80% no sabe que tiene Hepatitis C

El 80% no sabe que tiene Hepatitis C

Salud

16/04/2018. La falta de diagnóstico precoz puede llevar a una mala calidad de vida y en algunos casos hasta la muerte. Se estima que unos 400 mil argentinos padecen la enfermedad.

Viven con una enfermedad silenciosa que, poco a poco, les va comprometiendo la función hepática. Y no lo saben. Se estima que de los 400 mil argentinos afectados (el 1% de la población) son 320 mil los que desconocen que tienen hepatitis C (HCV). Es decir, 8 cada 10 de los que la sufren, según la Organización Mundial de la Salud. Existen tratamientos y, en la actualidad, llevan en más del 95% de los casos a la cura. Sin embargo, la falta de diagnóstico temprano provoca graves complicaciones que pueden derivar en un deterioro en la calidad de vida del paciente y hasta en la muerte. Esto se debe a que cuando la infección avisa ya suele ser tarde. “Los síntomas tienden a aparecer al agravarse el cuadro. El paciente puede tener cirrosis, cáncer de hígado o una falla en otros órganos”, cuenta el hepatólogo del Cemic y del Hospital Austral, Ezequiel Ridruejo, en el Congreso de la Asociación Europea para el Estudio de las Enfermedades del Hígado con sede en París, del que participó Clarín.

La recomendación de los médicos es chequearse aunque sea una vez en la vida. “Tenerlo en cuenta para pedirlo en el próximo control anual. Es un examen de sangre que lo cubren las prepagas y obras sociales y que se hace en forma gratuita en los hospitales públicos. Es clave vacunarse contra las hepatitis A y B y verificar si uno tiene la C, ya que no se puede inmunizar contra ella pero es curable”, explica” Ridruejo. Según estudios locales, los mayores de 40 años tienen hasta cuatro veces más posibilidades de padecer HCV, ya que la transmisión tuvo que ver en nuestro país, en gran medida, con las prácticas médicas no seguras, como la utilización de jeringas no descartables o las transfusiones sin chequeo de sangre.

 “Los cambios en bioseguridad, que se implementaron en los años ‘90 estuvieron vinculados a prevenir el VIH, sirvieron también para la hepatitis C. En una operación de amígdalas uno podía contraerla o a través de las inyecciones que se daban en el ingreso al servicio militar obligatorio”, explica Eduardo Fassio, jefe de Hepatología del Hospital Posadas.

Si bien hasta hace pocos meses las medicinas se destinaban “en forma prioritaria” a los pacientes con fibrosis avanzada (F3 y F4), recientemente el Ministerio de Salud de la Nación tornó universal su adquisición. El cambio empezó a regir en diciembre en el sistema público, según confirmaron a este diario desde la cartera de Salud. A pesar de esto, las prepagas y obras sociales no se sumaron a la modificación. Desde la Superintendencia de Servicios de Salud aclararon que “sólo están obligados a cubrir las formas más graves de hepatitis C” .

Fassio destaca que los tratamientos cada vez son más efectivos y cuentan con menos contraindicaciones. “Con los medicamentos, que hoy se administran por vía oral, se cura el virus en la gran mayoría de los casos”, señala el hepatólogo del Posadas.

“Tenemos que encontrar a la gente que vive con la enfermedad e insistir con algunos pacientes que están diagnosticados pero no se tratan ya que, al no sentir dolor o molestias por lo asintomático de la afección, no comprenden lo grave que resulta vivir con el virus”, remarca Ridruejo. Las complicaciones pueden demorar entre 15 y 40 años en manifestarse.

Hoy la transmisión bajó aunque sigue habiendo situaciones puntuales que resultan riesgosas. “Al tatuarse se puede contagiar aunque se utilicen agujas descartables siempre que se introduzcan en la misma tinta que luego va a usar otra persona. Ocurre igual con ciertos prácticas estéticas sin control como la mesoterapia”, agrega Ridruejo. A través de las relaciones sexuales sin preservativo, la utilización de drogas inyectables y la transmisión vertical (de la mamá al bebé) también se puede contraer.

El objetivo de la OMS es erradicar la HCV para 2030. Pero el panorama actual en Argentina hace pensar que no se va a poder cumplir, según la opinión de la mayoría de los especialistas consultados. Sobre este tema, Greg Dore, director del Programa de Investigación de Hepatitis Viral del Instituto Kirby de Australia, asegura que es necesario que “los estados tomen la hepatitis C como un serio problema de salud y lleven adelante políticas públicas para revertir esta realidad. Hay que educar a los médicos y a la comunidad en general”. Según el experto australiano, a mediano o largo plazo la falta de acciones específicas va a tener consecuencias negativas: un costo económico alto para el sistema de salud y serias complicaciones para los pacientes”.


Fuente de la Información: Clarín

Escuchá Online Fm 89.9 Salta
Whatsapp

MÁS DE SALUD

Pastelería libre de gluten en Salta

SALUD

20/04/2018. En el marco del día internacional de la enfermedad Celíaca, en Salta se realizará un taller de capacitación en preparación de alimentos sin TACC. El evento será el próximo 3 de mayo en 25 de mayo 573 de 17 a 20.

Pastelería libre de gluten en Salta

Casi 900 embarazadas con Mal de Chagas

SALUD

18/04/2018. Desde el Programa de Vigilancia por Redes Laboratoriales del Ministerio de Salud Pública advirtieron que desde 2007, en Salta la transmisión sólo se realiza de forma congénita.

Casi 900 embarazadas con Mal de Chagas

Diseñan un software para ayudar en el diagnóstico

SALUD

16/04/2018. Científicos argentinos crearon un servidor web público llamado GenIO que busca diagnosticar enfermedades poco frecuentes o raras. En promedio los pacientes pasan más de cinco años hasta encontrar las causas de su condición.

Diseñan un software para ayudar en el diagnóstico

Tener mascotas en el hogar aporta calidad de vida

SALUD

16/04/2018. Un estudio lo confirma, ya que 9 de cada 10 argentinos aseguró que tener un animal doméstico en la casa aporta calidad de vida.

Tener mascotas en el hogar aporta calidad de vida

Más noticias de Salud

Redacción y planta transmisora

Dirección:

Gervasio Posadas 720
Barrio Grand Bourg
CPA (A4410DTD)
Provincia de Salta, Argentina.

Teléfono:
54 (0387) 4362333

Email:
radio@fm899.com.ar

Administración y oficinas comerciales

Dirección:

Zuviría 333, Piso 3, Dpto D
Microcentro
CPA (A4400EFG)
Provincia de Salta, Argentina.

Teléfono:
54 (0387) 4316463

Email:
publicidad@fm899.com.ar
administracion@fm899.com.ar

Mapa del sitio web Radio FM 89.9

  • Inicio
  • Staff
  • Programación
  • Publicidad
  • Noticias
  • Obituario
  • Recetas
  • Radio online
  • Contacto

Seguinos en las redes sociales

  • Seguínos en facebookFacebook
  • Seguínos en TwitterTwitter
  • Seguínos en YoutubeYoutube
  • Seguínos en InstagramInstagram

Diseño Web por Code Dimension