FM Profesional 89.9

  • NOTICIAS
  • OBITUARIO
  • VIDEOS
  • RECETAS
  • RADIO ONLINE
  • LA RADIO
    • STAFF
    • PROGRAMACION
    • PUBLICIDAD
    • CONTACTO
  • Salta, Argentina
Fm Profesional 98.9, Salta Argentina

Seguínos

  • Seguínos en facebook
  • Seguínos en Twitter
  • Seguínos en Youtube
  • Seguínos en Instagram

Domingo 24 de febrero de 2019

Buscar noticias

CATEGORÍAS DE NOTICIAS
  • SALTA
  • ARGENTINA
  • POLÍTICA
  • POLICIALES
  • DEPORTES
  • LEGISLATIVAS
  • CULTURA / ESPECTÁCULOS
  • REGIONALES
  • INTERNACIONALES
  • SALUD
  • TECNOLOGÍA
  • CAMPO
Tuberculosis: qué es, cómo se contagia y dónde hay más casos

Tuberculosis: qué es, cómo se contagia y dónde hay más casos

Salud

04/07/2018. Hubo 757 muertes por esta enfermedad en 2016 y lleva cuatro años de crecimiento sostenido. La advertencia del Ministerio de Salud. (Clarín)

La tuberculosis es la novena causa de muerte a nivel mundial y la primera por enfermedades infecciosas. El tema fue noticia en las últimas horas por los seis funcionarios judiciales que según denuncian se contagiaron en Comodoro Py. Pero en Argentina continúa siendo un problema de salud pública. Van cuatro años consecutivos de aumento sostenido de la enfermedad.

Así lo informó en abril el Ministerio de Salud de la Nación cuando publicó el primer boletín epidemiológico sobre tuberculosis a nivel nacional. Sólo en 2016 hubo 11.560 casos y 757 muertes, 5% más que en 2015, y con importantes diferencias entre jurisdicciones.

La tuberculosis es causada por el bacilo de Koch (mycobacterium tuberculosis), una bacteria transmitida principalmente por la inhalación de microgotas expelidas al toser, hablar y respirar. Como explicaron a Clarín desde Salud, "tras la exposición al bacilo, una proporción de las personas implicadas desarrollará una infección pulmonar latente, es decir, que controlaron la bacteria. Aunque, luego, una pequeña proporción adquirirá tuberculosis por alguna inmunodeficiencia".

Si bien se transmite por vía respiratoria, algunas personas pueden tener tuberculosis en otro órgano que no sea el pulmón, por la diseminación del bacilo. Pero su localización pulmonar es la que permite el contagio, ya que las personas que la padecen permiten que el ciclo continúa: hablan, tosen, estornudan y expelen los bacilos.

La tasa de notificación de casos de tuberculosis en Argentina pasó de 24,9 por 100.000 habitantes en 2015 a 26,5 en 2016. A esto se suma un incremento de tuberculosos en grupos jóvenes: el 17% son menores de 20 años. Seis de cada diez son varones.

Por otra parte, el Ministerio de Salud indicó que todo paciente tratado correctamente no contagia. Por eso hacen hincapié en la importancia de la consulta temprana y el diagnóstico precoz por el servicio de salud, así como el cumplimiento total del tratamiento, que dura como mínimo 6 meses, con una combinación de drogas.

Nueve de cada 10 casos en Argentina fueron clasificados como "casos nuevos y recaídas". Y entre ellos, el 50 % se dieron en personas de 20 a 44 años. Del 60% de los casos que se registraron hasta el final del tratamiento -se desconoce el resto- el 77% tuvo éxito. Entre los 35 y 44 años más de un tercio de las muertes por tuberculosis estuvo asociado con el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH).

Respecto al mapa de la tuberculosis en Argentina, la tasa de notificación más alta de casos nuevos y recaídas −54,3 casos cada 100.000 habitantes− corresponde a la provincia de Jujuy, con 400 casos, mientras que la tasa más baja perteneció a Catamarca.

Buenos Aires, en tanto, notificó casi la mitad (48,9%) del total de casos nuevos y recaídas y el 72,9% de los casos con tratamiento previo. Provincia aportó casi la mitad de los casos en todo el país, 48,0%, y contó con la evaluación de casi el 60%. Capital representa la segunda jurisdicción que más casos aportó al total del país (11,1%) y solo registró información del 21,1% de los casos de enfermos residente.

 


Fuente de la Información: Clarín

Escuchá Online Fm 89.9 Salta
Whatsapp

MÁS DE SALUD

Lanzan el primer medicamento genérico para tratar el VIH

SALUD

20/02/2019. Laboratorios Richmond desarrolló un producto con la combinación en dosis fijas de -Emtricitabina y Tenofovir Alafenamida-. El comprimido es más pequeño y garantiza la continuidad del tratamiento

Lanzan el primer medicamento genérico para tratar el VIH

Cáncer infantil: Casi 1400 casos nuevos al año y 2 de cada 3 se curan

SALUD

15/02/2019. Así lo revela el último informe del Registro Oncopediátrico Hospitalario Argentino, que muestra una mejora significativa en el pronóstico.

Cáncer infantil: Casi 1400 casos nuevos al año y 2 de cada 3 se curan

Meninigitis: 2018 registró el mayor número de casos

SALUD

15/02/2019. Hubo 292, mientras que en 2017 fueron 142, según cifras oficiales. Desde Salud Pública piden extremar las medidas de higiene. Siguen faltando vacunas.

Meninigitis: 2018 registró el mayor número de casos

Paciente sufre la falta de insumos en el Materno Infantil

SALUD

14/02/2019. Una mujer asegura que le reprogramaron el turno para realizarse estudios de laboratorio debido a la falta de reactivos.

Paciente sufre la falta de insumos en el Materno Infantil

Más noticias de Salud

Redacción y planta transmisora

Dirección:

Gervasio Posadas 720
Barrio Grand Bourg
CPA (A4410DTD)
Provincia de Salta, Argentina.

Teléfono:
54 (0387) 4362333

Email:
radio@fm899.com.ar

Administración y oficinas comerciales

Dirección:

Zuviría 333, Piso 3, Dpto D
Microcentro
CPA (A4400EFG)
Provincia de Salta, Argentina.

Teléfono:
54 (0387) 4316463

Email:
publicidad@fm899.com.ar
administracion@fm899.com.ar

Mapa del sitio web Radio FM 89.9

  • Inicio
  • Staff
  • Programación
  • Publicidad
  • Noticias
  • Obituario
  • Recetas
  • Radio online
  • Contacto

Seguinos en las redes sociales

  • Seguínos en facebookFacebook
  • Seguínos en TwitterTwitter
  • Seguínos en YoutubeYoutube
  • Seguínos en InstagramInstagram

Diseño Web por Code Dimension