FM Profesional 89.9

  • NOTICIAS
  • OBITUARIO
  • VIDEOS
  • RECETAS
  • RADIO ONLINE
  • LA RADIO
    • STAFF
    • PROGRAMACION
    • PUBLICIDAD
    • CONTACTO
  • Salta, Argentina
Fm Profesional 98.9, Salta Argentina

Seguínos

  • Seguínos en facebook
  • Seguínos en Twitter
  • Seguínos en Youtube
  • Seguínos en Instagram

Viernes 22 de febrero de 2019

Buscar noticias

CATEGORÍAS DE NOTICIAS
  • SALTA
  • ARGENTINA
  • POLÍTICA
  • POLICIALES
  • DEPORTES
  • LEGISLATIVAS
  • CULTURA / ESPECTÁCULOS
  • REGIONALES
  • INTERNACIONALES
  • SALUD
  • TECNOLOGÍA
  • CAMPO
Cuenta regresiva para el lanzamiento de otro satélite argentino

Saocom

Cuenta regresiva para el lanzamiento de otro satélite argentino

Tecnología

04/10/2018. El Saocom 1A es un satélite de órbita baja con fines científicos y llevará un radar de apertura sintética que permitirá mapear la humedad de los suelos, observar el hielo y hasta la pesca ilegal en el mar argentino.

El Saocom 1A es un satélite de órbita baja con fines científicos y llevará un radar de apertura sintética que permitirá mapear la humedad de los suelos, observar el hielo y hasta la pesca ilegal en el mar argentino. Será lanzado desde EEUU este domingo o el jueves 11

La cuenta regresiva entró en su fase final y este domingo, o el jueves 11 a más tardar, el SAOCOM 1-A (Satélite Argentino de Observación Con Microondas), el más complejo construido en la Argentina, será lanzado desde una base militar en California, Estados Unidos.

Será un nuevo hito de la Argentina, uno de los pocos y exclusivos países que integran el "club" de naciones capaces de construir satélites y que ya demostró con los aparatos SAC-B (misión fallida), SAC A, SAC-C, SAC-D/Aquarius y los Arsat 1 y 2, que los satélites "made in Argentina" funcionan, son confiables y cumplen sus objetivos con creces (el SAC-C tenía una vida útil de 5 años y cumplió 13 años operando en el espacio).

El proyecto Saocom, desarrollado por la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE) comenzó su planificación en 1998, pero no fue hasta 2013 que empezó realmente su construcción. Luego de 20 años de arduo trabajo, con la participación de diversos organismos nacionales, empresas privadas y más de 800 personas involucradas, se transformará esta semana en un sueño hecho realidad cuando finalmente sea puesto en órbita por el cohete lanzador Falcon 9, de la empresa SpaceX, propiedad del empresario multimillonario Elon Musk.

El proyecto espacial, enmarcado en el Plan Espacial Nacional, conformará una constelación de satélites (2 argentinos y 4 italianos) que servirá para monitorear, prevenir, mitigar y evaluar catástrofes naturales o antrópicas, que serán vitales para su aplicación en agricultura, como la humedad del suelo; índices de vegetación y control de plagas; aplicaciones hidrológicas, costeras y oceánicas, entre otros muchos usos.

"El satélite, además de observar y enviar información específica para prevenir inundaciones entre otras cosas, también es una muestra de lo que es capaz Argentina, un país con una capacidad tecnológica que lo distingue del resto de la región. No es solo una pieza de tecnología sofisticada. Tiene un valor emblemático distintivo", explicó el 9 de agosto el ahora Secretario de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, Lino Barañao, al inicio de la presentación de la nueva pieza innovadora argentina en un acto en Casa Rosada con la presencia del presidente Mauricio Macri.

Es un proyecto desarrollado en colaboración con la Agencia Espacial Italiana (ASI) e integra de manera operacional, junto con los satélites italianos COSMO-SkyMed, el SIASGE (Sistema Italo-Argentino de Satélites para Gestión de Emergencias).

El satélite argentino dejó nuestro país el 1ro de agosto último, cuando fue transportado por un avión Antonov desde Bariloche y voló hacia la Base Vandenberg de la Fuerza Aérea Norteamericana, sobre la costa de California.

Después de dos meses de ser sometido a una revisación extrema y ser colocado a bordo del cohete Falcon 9, ya está listo para dar el gran salto y colocarse a una órbita por encima de los 600 kilómetros de la Tierra.

El Saocom viajará a gran velocidad en una órbita heliosincrónica que dará una vuelta entera al planeta en 110 minutos, estimando un tiempo de vida útil de por lo menos 6 años aproximadamente, dependiendo del combustible que gaste en lograr su posición orbital.

En cuanto a la órbita, se pretende obtener una cobertura global y contar con un ciclo de repetición orbital de 16 días para cada satélite, lo que resulta en 8 días para la constelación.

La inversión para el sistema con aplicaciones científicas y comerciales alcanza unos 1.200 millones de euros aportados por los ministerios de Educación y Defensa, la Universidad y la Agencia Espacial de Italia.

Los satélites SAOCOM 1A y SAOCOM 1B (será lanzado el año próximo) comparten los mismos requerimientos de diseño, de funcionalidad y operatividad, por lo que su desarrollo se está llevando a cabo en simultáneo dando como resultado dos satélites idénticos.

El Saocom 1A es un satélite de órbita baja con fines científicos y llevará un radar de apertura sintética. Aportará imágenes en blanco y negro, con una resolución espacial de entre 10 y 100 metros, con diferentes ángulos de observación.

El satélite proyecta sacar más de 225 fotos por día, para ser almacenadas en diversas bases terrestres. "La gran diferencia con las cámaras es que no necesita de la luz, la imagen podrá atravesar una tormenta e, incluso, penetrar el terreno en centímetros o metros, dependiendo de las características. Los objetivos principales son la medición de humedad desde el espacio y ayudar en emergencias", explicó Nicolás Renolfi, jefe del proyecto Saocom en Invap, la constructora del satélite.

Las imágenes podrán ser tomadas independientemente de las condiciones meteorológicas y de la hora del día, de distintas zonas de la Tierra, en tiempo real, y se podrán hacer en 3D.

Mientras el satélite espera adentro del cohete, el sueño científico argentino se renueva en busca de más desafíos.


Fuente de la Información: Infobae

Escuchá Online Fm 89.9 Salta
Whatsapp

MÁS DE TECNOLOGÍA

El 91% del tiempo en smartphones es empleado en apps

TECNOLOGÍA

20/02/2019. El dato se da en un contexto en que 9 de cada 10 individuos latinoamericanos con acceso a internet tiene un teléfono inteligente. En promedio, cada usuario pasa 5 horas al día conectado.

El 91% del tiempo en smartphones es empleado en apps

Crece la cantidad de smartphones con malware de fábrica

TECNOLOGÍA

19/02/2019. Durante el tercer trimestre de 2018 se comprobó un aumento del 40% de casos respecto de 2017.

Crece la cantidad de smartphones con malware de fábrica

Casi el 60% de las personas mira su celular en medio de una charla

TECNOLOGÍA

15/02/2019. Un informe de la Universidad Siglo 21 dio detalles sobre el uso excesivo del celular. Muchos reconocieron tener síntomas de nomofobia, el miedo a separarse del smartphone.

Casi el 60% de las personas mira su celular en medio de una charla

Facebook eliminaría los mensajes antivacunas

TECNOLOGÍA

15/02/2019. Facebook, objeto de presión desde muchos frentes para que reduzca contenidos dañinos, engañosos y falsos, anunció que estudia eliminar la información contra las vacunas de los sistemas de software que recomiendan cosas para leer en su red social.

Facebook eliminaría los mensajes antivacunas

Más noticias de Tecnología

Redacción y planta transmisora

Dirección:

Gervasio Posadas 720
Barrio Grand Bourg
CPA (A4410DTD)
Provincia de Salta, Argentina.

Teléfono:
54 (0387) 4362333

Email:
radio@fm899.com.ar

Administración y oficinas comerciales

Dirección:

Zuviría 333, Piso 3, Dpto D
Microcentro
CPA (A4400EFG)
Provincia de Salta, Argentina.

Teléfono:
54 (0387) 4316463

Email:
publicidad@fm899.com.ar
administracion@fm899.com.ar

Mapa del sitio web Radio FM 89.9

  • Inicio
  • Staff
  • Programación
  • Publicidad
  • Noticias
  • Obituario
  • Recetas
  • Radio online
  • Contacto

Seguinos en las redes sociales

  • Seguínos en facebookFacebook
  • Seguínos en TwitterTwitter
  • Seguínos en YoutubeYoutube
  • Seguínos en InstagramInstagram

Diseño Web por Code Dimension